
martes, 29 de marzo de 2011
INTRODUCCION

ORIENTACION LABORAL

- Hacer el cambio de manera gradual: Los cambios en la carrera suceden de forma gradual y para ello lo mejor es apoyarnos en pequeños logros para ir generando un cambio más profundo
- Tener momentos de evaluación: Probamos y experimentamos para obtener información que nos acerque a hallar soluciones.
CARACTER LABORAL
El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.
El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.
MAS INFORMACION
MAS INFORMACION
FORMACION LABORAL
El profesional en su diario vivir no solo confrontaPROBLEMAScon relación a su TRABAJO, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la MORALIDAD y el diario vivir.
Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida CONDUCTA, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.
ORIENTACION PROFESIONAL

Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional.
Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interes particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.
MAS INFORMACION
MAS INFORMACION
VOCACION
Es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser mas tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación.
LA ORIENTACION FORMAL

PLANTEAMIENTO LABORAL
Desde este planteamiento, entre las principales medidas que permitirán al sistema educativo alcanzar algunas de sus finalidades más importantes.
Álvarez et ali (1992: 19) nos sitúa en una aproximación al concepto: “ Se considera la orientación vocacional como una necesidad esencialmente humana, de contenido educativo, a través de la cual se decide un proyecto de vida formativo o profesional, realizado por medio de una secuencia de opciones o elecciones que se van planteando ante la necesidad de interpretar las cuestiones fundamentales de la vida, y todo ello enmarcado en los contextos familiar y ambiental”. Por otra parte, Álvarez e Isús (1998: 234) proponen las características comunes del término definido por distintos autores: “ proceso de ayuda, con carácter mediador y sentido cooperativo, dirigido a todas las personas en período formativo, de desarrollo profesional y de tiempo libre -ciclo vital-, con la finalidad de desarrollar en ellos aquellas conductas vocacionales -tareas vocacionales- que le preparen para la vida adulta en general y activa en particular -preparación para la vida-; mediante una intervención continuada, sistemática, técnica y profesional, basada en los principios de prevención, desarrollo e intervención social; con la implicación de agentes educativos y socio-profesionales, es decir, la orientación profesional asume como meta o finalidad última el desarrollo de la carrera del individuo a lo largo de toda la vida”.
Así pues, la educación vocacional supone el conocimiento de sí mismo, de las ofertas educativas y los itinerarios académicos, del mundo del trabajo y la integración de todas estas informaciones que permitirán al propio alumno tomar las decisiones más adecuadas.
ORIENTACION

A veces creemos que los obstáculos están relacionados con la falta de tiempo, el dinero o la educación, cuando estos en realidad no son obstáculos sino excusas.
El mayor obstáculo para el cambio suele ser uno mismo.
Los cambios en la carrera suceden de forma gradual y para ello lo mejor es apoyarnos en pequeños logros para ir generando un cambio más profundo. Tener momentos de evaluación:
Probamos y experimentamos para obtener información que nos acerque a hallar soluciones.
Mas información
Mas información
LA ORIENTACION VOCACIONAL

EL DESARROLLO DE LA MADUREZ VOCACIONAL
La orientación vocacional tiene carácter procesual y por tanto supone dar pasos diferenciados a lo largo de las distintas etapas con el fin de alcanzar un alto índice de madurez vocacional.
Para Super "la madurez vocacional es percibida como la habilidad del individuo para hacer frente a las tareas necesarias para la carrera durante una etapa particular de la vida. Esta habilidad se evalúa comparándose con otros individuos que se están enfrentando a las mismas tareas en el mismo período vital".
Esta idea nos remite al aprendizaje vocacional al referirse a habilidades que se aprenden "en el y para el" desarrollo de la carrera.
El MEC (1992:113) matiza, ampliando esta idea, al apuntar que el término madurez vocacional es "la capacidad de decidirse en lo que concierne al rol que se desea tener en la sociedad, a través de una determinada profesión incluyendo actitudes hacia la toma de decisiones, comprensión de la demanda laboral, actividades de planificación y desarrollo de capacidades vocacionales, además de la propia elección vocacional".
En ambas concepciones se adivina el carácter evolutivo del desarrollo vocacional al estar estrechamente vinculado al desarrollo personal. La vocación como inclinación a la carrera se perfila a lo largo de un proceso madurativo que supone recorrer itinerarios en los que dar diferentes pasos a lo largo de las distintas etapas de la formación del ser humano; a lo largo de toda la vida. Las opciones se irán reforzando desde un mayor conocimiento de las propias posibilidades y entorno con las que el individuo tiene que interactuar.
FACILITACION LABORAL
Para facilitar estas tareas, y dado que la orientación vocacional requiere el desarrollo de determinados aprendizajes, conviene sistematizar el proceso orientador e integrarlo en el currículo teniendo en cuenta las intenciones educativas del mismo, las capacidades expresadas en sus objetivos, el contexto en el que se desarrollan los procesos, las características evolutivas de los destinatarios, los condicionantes personales de cada uno de los alumnos,....
Para lograr un mayor grado de eficacia en la orientación vocacional, el alumno debe ser el protagonista de los procesos y deberá implicarse de forma activa en sus aprendizajes llegando a establecer el mayor número posible de dinámicas de autoorientación, a través de las mediaciones pertinentes, con el fin de desarrollar una labor preventiva que permita anticipar las consecuencias de las elecciones.
MAS INFORMACION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)